Todas las publicaciones
Publicaciones View all
Breaking Bad: Materia gris
Toda gran serie tiene un capítulo que te hace reaccionar, ese momento en que intuyes que lo que estás viendo→
Entrevista a Terence Winter
(En esta entrevista hay un gran spoiler de Los Soprano. Han pasado dieciocho años desde que se estrenó. Si no→
Dulce psicópata
Publicado en el nº 105 de Vanity Fair (España). Mayo 2017→
Sigan a Allison
Publicado en el nº 103 de Vanity Fair (España). Marzo 2017→
«En ‘The walking dead’ las cosas se podrían haber torcido en muchas ocasiones»
Hablamos con Norman Reedus sobre ‘The walking dead’, su paso por España y su reality sobre motos. El mismo tiempo→
«Cuando leí aquella escena en el guión de ‘Love actually’ supe que tenía que hacerla»
Entrevistamos a Andrew Lincoln, que acaba de pasar por España promocionando la séptima temporada de ‘The walking dead’. Cambió su→
Remington Steele, la transgresora serie en la que la jefa era ella
Corría el año 1982. Dolly Parton se desgañitaba desde todas las emisoras de radio cantando que las mujeres currantes de→
Mentiras y favores
Una anciana con demencia que consume sus días viendo capítulos de Ana y los siete en VHS, sonríe y suspira→
De varios colores
Decía con mucha guasa el presentador de los últimos premios Emmy, Jimmy Kimmel, que sólo hay una cosa que a→
Braindead: a los políticos se les va la olla
Seguro que se han sorprendido en mitad de una cena familiar observando a sus seres queridos (o no) debatir con→
Europa a verlas caer
Hace justo un año, la serie de televisión Occupied, esa que juega a qué pasaría si Rusia invadiera Noruega, estuvo→
Winona Ryder, una mala actriz atrapada en la nostalgia
Recomendar Stranger things apelando al gusto de los espectadores por la moda retro de los ochenta me da muchísima pereza.→
Alma en pena
He llorado mucho con River. Son seis horas de intensa investigación policial (distribuidas en otros tantos capítulos) en las que→
Paquita Salas y el privilegio de la libertad
Hubo un tiempo, no hace tanto, que Madrid vivía una fiesta perpetua de estrenos cinematográficos en jueves con canapés y→
Sophie Turner: «Sansa tiene un lado sádico»
A Sophie Turner lo que realmente le gustaría es quedarse más tiempo en Madrid para disfrutar de las fiestas del→
Cuando acaba la ficción
Cualquier historia sobre yonquis te parece una frivolidad una vez has visto “The corner”. El terrible relato de los McCullough→
Orange is the new black y los vicios de la tele
Seguro que habéis escuchado un montón de veces eso de que algunas series tienen secundarios tan buenos que si quitaras→
‘Nashville’: cuando las series se niegan a morir
No mola nada lo que has hecho, Callie Khouri. Cuatro años de fidelidad a una serie tan irregular como Nashville→
Terror yanqui con acento cañí
No es ningún secreto que algunos directores se sienten limitados haciendo televisión. Para ellos, la peli es su peli, y→
‘Mr. Robot’ tira la piedra y esconde la mano
¿Has visto ya Mr. Robot? Si eres de los que no le ha encontrado la gracia al primer episodio, si→
Christina Hendricks después de ‘Mad Men’
Cuando Frankie Valli voceaba a finales de los sesenta lo de “no puedo apartar los ojos de ti” seguro que→
Sarah y Marcia
A fuerza de verla hacer de todo, nos hemos acostumbrado a que la actriz Sarah Paulson siempre esté ahí, aportando→
‘The good wife’: adiós a la mejor serie de la tele en activo
Como la que añoraba Manderley, he vuelto a ver el episodio quince de la primera temporada de The good wife.→
Shonda Rhimes tiene la serie que necesitas
Me siento muy sola en mi shondismo, en mi shondería, en lo que me gusta de Shonda Rhimes. Nunca conseguí→
Juego de tronos: las mujeres y los freaks primero
George R. R. Martin tenía doce años cuando se estrenó Psicosis. La ocurrencia de Hitchcock de acuchillar en la ducha→
Las estrategias del porno: Outlander y The girlfriend experience
Coinciden en estos días en nuestras teles dos títulos de muy distinto pelaje. La fantasía romántico intertemporal Outlander y el→
David Simon: «Yo no puedo arreglar la realidad» (entrevista)
Sus admiradores son mucho más numerosos de lo que él está dispuesto a admitir y el más conocido de todos→
Una lección magistral con David Simon para no copiar The Wire
“No intentéis hacer The Wire, buscad vuestra propia guerra”, nos ha aconsejado esta mañana David Simon a los guionistas reunidos→
Ya no me gusta The walking dead
Empiezo a quedarme sin argumentos que justifiquen por qué veo The Walking Dead. Ha dejado de gustarme. De hecho, llevo→
Humanidad superdotada
Si alguna vez me ocurre algo malo, pero malo de verdad, me gustaría que a la llamada de auxilio acudiera→
Por qué no estoy viendo Horace and Pete
Todos los días dedico unos minutos a agradecer, así en general, la existencia de Louis C. K. Louie es una→
Aderezando la era Reagan
El hermano de Joaquin Phoenix, River, traumatizó a toda una generación palmándola por sobredosis apenas cumplidos los veinte en la→
Los adultos inútiles de American Crime
“Quiero denunciar una violación”, es la frase inaugural que John Ridley lanza a un fondo negro en la segunda temporada→
Frank Underwood, otro político que te toma el pelo
Cuanto más veo House of cards más respeto a Shonda Rhimes. Al menos ella tiene lo que hay que tener→
Las tetas de Lena Dunham mandan
A menudo se le reprocha a Lena Dunham que se despelote en su serie sin venir a cuento. Incluso fervientes→
La piel dura
“Porque aquel que hoy vierta su sangre conmigo, será mi hermano, por muy vil que sea”. Con estas palabras azuzaba→
Humor negro
En un estupendo capítulo de Studio 60 on the Sunset Strip (la fantasía de Aaron Sorkin sobre la trastienda del→
El chico de los Oscar y la inteligencia artificial
No le busques entre los nominados: Domhnall Gleeson no opta a ningún premio, pero cada vez que vayas al cine→
John le Carré acaba con los tópicos «british»
Dirigida por una danesa (Susanne Bier) y con un par de actores españoles en papeles testimoniales (Antonio de la Torre→
Las series de las estrellas nominadas al Oscar
Todos sabemos ya que Leonardo Di Caprio le robó el corazón a la familia Seaver en Los problemas crecen y→
El Minsterio del Tiempo: héroes y dinero
Rodrigo Díaz de Vivar fue un mercenario burgalés que se compró su posición de señor feudal de Valencia allá por→
El efecto Scully
Vuelve Scully. Y Mulder también, claro. Vuelve Expediente X. Raptos alienígenas, chanchullos gubernamentales, las linternas, el tipo que fumaba, la→
En campaña
La carrera electoral más interesante del año es la que está librando el ficticio Gobernador de Ilinois, Peter Florrick, por→
Navidad en el Apocalipsis
Pocos títulos hay tan elocuentes en la historia de la televisión como The Leftovers para describir a los individuos que→
Cargo de conciencia
Eran las ocho y cuarto de una mañana a principios de agosto en el año 1945 cuando Paul Tibbets vació→
Cabeza de león
Debió suceder muy pronto para Danny Strong ese punto en su carrera como actor en que se dio cuenta de→
Otra versión
La Historia, a menudo, decide por nosotros quién debe ser el protagonista y quién el antagonista del relato. Por fortuna,→
La muerte de Gilbert Blythe
La muerte prematura del actor Jonathan Crombie me ha tenido apenada durante varios días. He languidecido como una damisela antigua→
Las virtudes de Lena
Hay muy pocos autores en la ficción contemporánea que disfruten de un grado de autonomía mayor del que tiene Lena→
Ficción inoportuna
The honourable woman tiene como protagonista a Nessa Stain, una empresaria judía que pretende reconvertir el fortunón que su familia→
Fall Season@NYC (2014)
Red Band Society The Blacklist Broadway Empire The Mysteries of Laura →
Fox life & the City
No todos los neoyorkinos pueden permitirse el lujo, como Victoria Grayson, de disfrutar de un veraneo perpetuo en→
Variaciones sobre el noir – Revista Fuera de series
Aquella era una noche cualquiera de mi cuarto año de carrera. Llevaba veinte minutos enganchada en La 2 a una→
Jugando a los médicos
A punto de terminar la primera temporada estamos embelesados con el cortejo del doctor Masters y Virginia Johnson, los protagonistas→
Tal como somos
España en serie arranca en un plató desnudo, con una cálida bienvenida de Emilio Gutierrez Caba y unas notas melancólicas→
¿Qué haces que no estás viendo The good wife?
Decían los cotillas (y lo ratifica ella misma en su autobiografía) que los celos tenían consumida a Cybill Shepherd en→
Dinner and a (movie) series?
Publicado en el blog del Festival de series 2013 (Para ir a la entrada, pincha en la imagen) →
Estrógenos a presión
“Dentro de unos años van a necesitar actrices de más de cincuenta que aparenten su edad. Si perseveramos, encontraremos un→
Servir bien caliente
¡Albricias! Las cadenas han pillado que, una vez hemos elegido el menú, no queremos esperar para consumir las series. De→
Un cadáver en el ático
“Esto parece CSI Surrey”, se queja uno de los personajes de What remains harto de que una investigación criminal altere→
El espía de al lado
The Americans no es sólo una serie ambientada en los ochenta sino que plantea una premisa tan descabellada que bien→
Zorras entre rejas
La reina del binge watching estival, la niña bonita de las redes sociales, a todo el mundo se le→
MIS premios Emmy
Cuando nos faltan argumentos para defender una opinión podemos sentirnos tentados de insistir en la extravagancia con tal de→
La trilogía maldita de Sorkin
¿Empieza la segunda temporada de The Newsroom con una disculpa? A mí me parece que sí. El capítulo arranca con→
Asesinato en la línea
¿Matamos igual en el Norte y en el Sur? Asumidos los estereotipos en cuanto al trabajo, la gastronomía y la→
La vida eterna
En estos días de parón bloguero forzado he visto unas cuantas series nuevas (incluida la esperadísima The Bridge, de la→
Estrellada
El otro día le recomendé Smash a una amiga teatrera. Te gustará, es sobre el backstage de un musical de→
Hannibal, pasado, presente y futuro
NBC se niega a soltar prenda sobre el futuro de Hannibal. Superado el ecuador de emisiones en su primera temporada→
De repente, la vida
Daniel Holden (Aden Young) se ha pasado media existencia en el corredor de la muerte acusado de violar y matar→
El regreso
Esta noche llega a Cuatro Homeland, esa serie que lleva dos años en el candelero, arramblando en las entregas de→
Discriminación positiva
No os dejéis engañar. Os envolverán Top of the lake en eufemismos, os hablaran de su narrativa poco convencional, de→
La resurrección de los muertos
Pero como aún se resistían a creerlo, a causa de la alegría y el asombro, les dijo: «¿Tenéis algo de→
Tempestad sobre Washington
¿Harto de fantasías autocomplacientes y de dirigentes paternalistas? ¿Cansado de esa historia donde el joven idealista no tiene más opción→
Daryl, un nuevo héroe
Discreto, robusto, sensible, de veloces reflejos y razonamientos simples, así es el héroe de moda, Daryl Dixon. A la→
Los episódicos de las estrellas de cine (II)
Sólo con los actores de La noche más oscura y Argo podríamos repasar la historia de la tele de los→
Hannah y el amor
Deberíamos dejar de hablar de Girls porque la tenemos resobada. Con tanta teoría, premio, comparación, declaración de amor (y de→
Los quince años de Carrie
Candace Bushnell me cae mal. Me pasa con ella lo que a la gente que no ha vistoSexo en Nueva York→
La reina de los pringados
Creo que nunca he conseguido convencer a nadie de que vea 30 Rock. En el tiempo que llevo enganchada a→
Asesinos delegados
Un autodestructivo agente del FBI retirado, un inteligentísimo asesino en serie, una conexión especial entre los dos. Si la historia→
Los episódicos de las estrellas de cine
En los Globos de oro, el cine y la tele se sientan juntos a cenar. De un tiempo a esta→
Los espejos deformantes de Ryan Murphy
Que a Ryan Murphy le trae sin cuidado lo que los demás digan de él es evidente. También cuando, quienes→
Las campanadas de 2012
Del doce al uno, ahí van mis momentos de serie de este año: 12. La explicación gráfica de la incompatibilidad→
Olvidando viejos conocidos
“¿Deberíamos olvidar a los viejos conocidos y nunca más recordarlos?” Nora Ephronemplazó el desenlace de su guión más famoso en→
La vida de Brody
Si el protagonismo (y no el caché) determinara el orden de los actores en los títulos de crédito, el nombre→
En Navidad, Los Soprano
Este mes comento en Cinemanía el maravilloso cuento de Navidad de Los Soprano, «Para librarnos del poder de Satanás». Para ver→
El ángel adolescente de Grease
La veterana era Rizzo que contaba treinta y cuatro primaveras y la más joven, con veinte, era Marty, la pechugona→
Te quiero, Louie.
Cuando Lucille Ball buscaba una manera de ahorrar costes para la comedia que pretendía colocarle a la CBS y que terminaría convirtiéndola en la→
La reina del country
Ya lo tengo decidido: mi serie de este otoño es Nashville. Estoy siguiendo con mucho interés los vaivenes profesionales, familiares→
Con Tom Berenger en Madrid
Tom Berenger y una servidora el pasado lunes en la librería 8 ½ de Madrid. El sendero de la traición es una→
¿Quién es Erik Weiner?
A golpe de Google no he podido constatar que este Weiner sea pariente de Matthew, el dueño y señor de→
La tía buena y la modistilla
Lo sé, es un rollo que para hablar de Revolution tengamos que aludir una y otra vez a Perdidos. Es→
Pactar con el diablo
Lejos de tomarse en serio el dilema moral de Fausto, 666 Park Avenue se presenta como un entretenimiento frívolo en→
Vegas: cable tolerado
Igual que cada película comercial tiene su versión porno, parece que se impone la tendencia de que las series de→
Cuestión de percepción
Eric MacCormack presentando Perception en Madrid el jueves pasado. A su lado, el inefable Eddie Vidal. Uno de los culebrones→
Los injustos Emmys del 2012
No es justo que el merecido triunfo de Homeland en los Emmy haya sido a costa de la humillación de Mad Men.→
Recordando el Festival de series
“Anda, rebobina”. Oigo ese imperativo y pienso en las viejas cintas de VHS, esos cacharros olvidados, vestigios del entretenimiento pretérito. Como→
Crónica del Festival: día cuatro
24 de octubre de 2011 Angeles de Charlie iban justo antes que la Octava Maravilla, Idris Elba aka el→
Crónica del Festival: día tres
23 de octubre de 2011 17, 00h. Conferencia Los Angeles- Nueva York: Serena trata por enésima vez de llevar→
Crónica del Festival: día dos
22 de octubre de 2011→
Crónica del Festival: día uno
21 de octubre de 2011 →
Las chicas quieren divertirse
20 de octubre de 2011 →
Mamá, hay un gay en mi tele
15 de octubre de 2011→
Se acabó el cuento
12 de octubre de 2011→
Temporada de otoño
9 de octubre de 2011 VER TODAS LAS FOTOS DE TEMPORADA DE OTOÑO→
El purgatorio suburbial
6 de octubre de 2011→
Qué fue de Angela Chase
2 de octubre de 2011→
Cómo es Michael Emerson
29 de septiembre de 2011→
Causa justa
26 de septiembre de 2011 →
Amor y lujo en Los Hamptons
22 de septiembre de 2011→
Trivial y prescindible
20 de septiembre de 2011→
Usted puede ser un narco
15 de septiembre de 2011→
Sobrevivir a Buffy
13 de septiembre de 2011 →
Mad Style in Manhattan
10 de septiembre de 2011→
Fall Season@NYC (2011)
September 2011 Pan Am Person of Interest Whitney A Gifted Man Against the Wall Charlie’s Angels Sons of Anarchy CBS→
A mí no me gusta Tim Burton
Vitela nº 11 Enero, 2008 →
Harry Potter y la Orden del Fénix
de David Yates (2007) Vitela nº 10 Septiembre, 2007 →
Music and Lyrics
de Marc Lawrence (2007) Vitela nº 9 Mayo, 2007 →
Banderas de nuestros padres / Cartas desde Iwo Jima
de Clint Eastwood (2006) Vitela nº 8 Enero, 2007 →
Otoño petardo
Jenna Elfman se quedará embarazada de un rollo de una noche en Accidentally on Purpose de CBS y Courtney Cox perseguirá yogurines→
Una serie de catastróficas desdichas
La premisa argumental de Hung prometía: un entrenador de baloncesto al que no le llega la camisa al cuerpo, con muchas deudas→
NBC, un pavo real descabezado
Hay un pájaro metido en la plantilla de la NBC que está haciendo un trabajo finísimo hundiendo en la miseria→
Enfermera Edie
Ser popular es la bendición y la cruz de los actores. Que cualquier fulano llegue algún día a reconocerte→
Cómo ser David Boreanaz
Viendo cualquier capítulo de Bones a una le entran ganas de usar aquel jingle de Les Luthier para preguntarle a David Boreanaz:→
HBO hace series malas
De un tiempo a esta parte oigo un montón lo de “yo es que solo veo series de la HBO”,→
Descanse en paz, «Urgencias».
Hace pocos meses que murió Michael Crichton, escritor de best sellers y mente calenturienta que parió argumentos demenciales como Disclosure→